Cuando a mitad de marzo pasado se desató la pandemia por coronavirus, y en España los casos comenzaron a multiplicarse de forma desenfrenada, se lanzó un plan de contingencia por la emergencia sanitaria. Esto significaba que en España, aproximadamente la mitad de médicos, enfermeros y auxiliares, fueran enviados a casa para evitar un contagio masivo de todo el personal, anulando de manera inmediata vacaciones, permisos, reducciones…
“¿Así es como nos trata el Hospital Marina Salud a los héroes que estamos dando la vida por los demás?”
Con el objetivo de poder rotar a los profesionales de la salud llegado el caso, muchos de ellos permanecieron en sus domicilios aunque no descansando, sino localizados por si surgía alguna emergencia que requiriera de su presencia inmediata. Esto es, justamente, lo que ocurrió en el Hospital Marina Salud de Dénia.
50% del personal continuaba con sus funciones, y el otro 50% estaba en periodo de contingencia
“Desde ese momento, cuando un compañero se ponía enfermo, quienes se mantenían de guardia acudían a trabajar”, añadiendo que cerca del 50% del personal continuaba con sus funciones, y el otro 50% estaba en periodo de contingencia en su domicilio sustituyéndoles cuando era necesario hacerlo según nos explican desde los sindicatos.
Y aquí es cuando aparece el problema
En principio, los sanitarios no fueron informados acerca de cómo se contabilizarían sus horas de trabajo. Un error de comunicación grave si tenemos en cuenta que el plan de contingencia que a día de hoy continua activo, afectaba a todos los hospitales del país.
Ante esta situación de incertidumbre, y en vistas del cierre del mes laboral, los empleados se comunicaron con Consellería para saber qué ocurriría con esas horas localizados, que no se habían traducido en horas efectivas en los centros por decisión de las autoridades nacionales.
Consellería les informó entonces que, en principio, no iba a hacer falta devolver esas horas, dando por sentado que todo el cuerpo sanitario cobraría lo correspondiente a los turnos asignados de forma previa al plan de contingencia. ¿Pero qué sucede en casos como el del Hospital Marina Salud, que es un hospital público de gestion privada?
En un primer acercamiento a sus empleados, el gerente de la institución Luis Carretero comentó que no había tomado ninguna decisión en cuanto al cómputo de jornadas y horas, y que esperaría al final de la situación de pandemia para informar al respecto.
descontar del cómputo mensual las horas que, el personal sanitario ha estado localizado en su domicilio
Sin embargo, según han podido averiguar varios facultativos del Hospital de Dénia, la gerencia ha tomado la peor determinación posible: descontar del cómputo mensual las horas que, el personal sanitario ha estado localizado en su domicilio.
“Han tomado la decisión de descontarnos las horas de la jornada laboral que hemos estado en casa localizados, y obligados por gerencia del hospital”, resumen los facultativos del SIMAP*, antes de manifestar su decepción tanto por la falta de respuestas oficiales, como los descuentos que comienzan a figurar en las nóminas de algunos de los empleados de Marina Salud.
Por estas horas, la pregunta que más se repite entre el equipo sanitario es la siguiente: “¿Así es como nos trata el Hospital Marina Salud a los héroes que estamos dando la vida por los demás?”
De momento, esa pregunta sigue sin respuesta.
Y, cuando la haya, esperemos que esté a la altura del esfuerzo de los trabajadores de la salud.
*Sindicato de Facultativos y Profesionales de Sanidad Pública – SIMAP-PAS